Fauna y cultura: Madagascar
Fauna y cultura: Madagascar
Salida 14 de julio de 2023
Madagascar, una isla-continente donde la naturaleza, la fauna y la flora nos dan una oportunidad única de descubrir un nuevo mundo.
Lejos de parecer una isla grande de África, Madagascar es un continente en miniatura. No solo varios cientos de kilómetros de separación con el continente negro, también 165 millones de años de evolución en separado hace que la fauna que podamos observar en Madagascar sea única en el mundo.
Per què t’encantarà?
- Disfrutarás de un viaje en grupo reducido con guía acompañante desde el inicio.
- Te alojarás en establecimientos y hoteles con encanto característicos de la zona.
- Descubrirás una naturaleza indómita, de siglos de antigüedad.
- Te sorprenderás al ver que el país, al separarse del continente hace 160 millones de años, originó un aislamiento de sus poblaciones y permitió que actualmente conserve multitud de especies únicas en el mundo.
HOTELS PREVISTOS O SIMILARS
Dia Hotel Ciudad 14 al 15/07 Maison Gallieni Antananarivo 15 al 16/07 Plumeria Hotel Antsirabe 16 al 18/07 Hotel Thermal Ranomafana Ranomafana 18 al 20/07 Isalo Rock Lodge Isalo 20 al 21/07 Dunes d’Ifafy Ifafy 21 al 23/07 Anakao Ocean Lodge Anakao
ESPAÑA – ANTANANARIVO
Llegada al Aeropuerto Internacional de Antananarivo. A nuestra llegada, recibimiento y bienvenida por el guía en el aeropuerto.
Traslado al hotel en transfer privado, repartición de habitaciones y alojamiento.
ANTANANARIVO – ANTSIRABE
Desayuno en el hotel y traslado por carretera por la más famosa ruta panorámica (Carretera Nacional 7) hacia Antsirabe.
El paisaje en ruta le dará una idea de los paisajes del altiplano central malgache: los arrozales, las montañas, los pueblos típicos. Los numerosos puestos de vendedores de frutas y verduras son la prueba de la fertilidad de la región y tendrá la ocasión de ver los habitantes trabajando en sus terrenos y huertas.
Llegaremos a una altitud de aproximadamente 1500 metros al llegar a Antsirabe.
A causa de la altitud, el clima de la región es muy fresco y puede ocurrir que la temperatura baje a 0° C durante el invierno. La ciudad fue fundada en 1872 por el misionario noruego T.G Rosaas, era una estación de montaña y un centro de retiro debido al clima mucho más fresco; los baños termales fueron inaugurados en 1917.
Durante el día de hoy conoceremos al detalle el trabajo de los artesanos de la zona visitando alguno de sus talleres.
Regreso al hotel y alojamiento.
AMBOSITRA - PN RANOMAFANA
Desayuno en el Hotel.
En ruta a Ranomafana pasaremos por la ciudad de Ambositra, daremos una vuelta por las tiendas y visitaremos los artesanos de Zafimaniry para ver como tallan una pieza de madera o realizan cajas de fina marquetería. Visitaremos diferentes talleres artesanales de escultores de madera que realizan preciosos muebles, estatuas y recuerdos.
El estilo y la manera de trabajar la madera de los Zafimaniry están inscritos por la UNESCO en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (2008). Hoy en día, aproximadamente 25000 Zafimaniry viven en unos 100 pueblos y caseríos distribuidos en las zonas altas de esta región.
Comeremos en la casa de Victor, el Hotel Artisan. Fue creado por un escultor para mostrar la calidad de las esculturas de madera tallada de los artesanos de la región. Disfrutaremos de una danza tradicional mientras nos sirven la comida.
Continuaremos hasta Ranomafana y su bosque tropical. Al llegar, haremos una visita nocturna del bosque para ver animales como el Fosa (pequeño puma), camaleones, ranas y los más pequeños lémures del mundo: el Microcebus.
Alojamiento.
PN RANOMAFANA
Desayuno en el Lodge y salida hacia el Parque Nacional Ranomafana.
Este parque es uno de los más bellos lugares de selva en Madagascar. Los franceses en época colonial descubrieron una fuente de aguas termales escondida entre la selva y crearon un balneario. Tras la independencia de Madagascar, se fundó el Parque Natural y la Reserva de Ranomafana, cuyo nombre significa "agua caliente". Esta reserva de la biosfera está considerada como el enclave más húmedo de la isla continente. Las leyendas malgaches dicen que en Ranomafana llueve 365 días por año. Sin duda es una de las más espectaculares reservas naturales del país, donde se pueden observar numerosas especies de fauna y flora endémicas de la isla.
Haremos un trekking por este parque acompañados por nuestro guía local para ir a la búsqueda de todos los tipos de lémures que habitan en el parque: el lémur bambó, el lémur marrón de frente roja, el lémur marrón de vientre rojo, etc. También podremos observar las diferentes plantas medicinales que crecen en este parque. Nuestro guía nos las mostrará.
Llevaremos el almuerzo en un picnic. El guía buscará un lugar fuera de la selva donde podamos tomarlo y después volveremos a adentrarnos para continuar con nuestra visita del parque.
Aconsejamos buen calzado, pantalón largo, linterna y chubasquero (el suelo es resbaladizo debido a las lluvias y a la humedad constante.
Regreso al hotel y alojamiento.
RANOMAFANA - PN ISALO
Desayuno en el Hotel. Hoy saldremos en ruta hacia el Parque Nacional Isalo. Abandonaremos el altiplano central de Madagascar para entrar en un nuevo micro clima: los matorrales secos y semi desérticos del sur de Madagascar.
En Ambalavao, aprenderemos como se fabrica el papel Antemoro: los Antemoro (o Antaimoro) son uno de los grupos étnicos de Madagascar. Este grupo étnico proviene de los colonos árabes que llegaron desde la Meca en el siglo XV y XVI. El papel Antemoro, producido desde entonces por esta comunidad, es un papel incrustado de flores que es tradicionalmente utilizado para registrar conocimientos secretos en sorabe. Esta producción es generalmente exportada y representa una importante fuente de ingresos para esta comunidad.
Por el camino visitaremos la reserva natural comunitaria de Anja situada a 13 km al sur de Ambalavo, la capital del distrito. Es un sitio de preservación ambiental y cultural único en el sur de Madagascar. Siendo una mezcla entre una reserva natural y un pueblo malgache en desarrollo, Anja es un ejemplo de cómo los seres humanos y la naturaleza pueden cohabitar y prosperar.
Alojamiento.
PN ISALO
Desayuno en el hotel y salimos en coches hasta el pie de la colina del monte Isalo.
Desde allí podremos iniciar el trekking por el interior del macizo cargados solo con una mochila pequeña. Este paseo nos conducirá a un impresionante paisaje. Podremos también andar por los alrededores y explorar las montañas para disfrutar de las vistas. Así como bañarnos en las piscinas naturales. El nivel de dificultad del trekking se lo dará el guía. Nosotros le indicaremos que nivel tenemos y cuanto rato queremos caminar y el guía adecuará el trekking a las necesidades del grupo.
Almuerzo tipo picnic, junto al Tapia Forest.
El P.N de Isalo tiene una superficie de 815 Km² y se encuentra a una altitud de entre 800 y 1.082 metros sobre el nivel del mar. El principal ecosistema del parque está conformado por un macizo con acantilados pronunciados y cañones. La región presenta una climatología bastante seca, con siete u ocho meses sin lluvia. Dentro de los numerosos endemismos vegetales se incluyen Pachypodium rosulatum, Ravenea rivularis y Uapaca bojeri, pertenecientes a la familia de las euforbiáceas. La información existente sobre la fauna es escasa, aunque dentro de los mamíferos pueden observarse diversas especies de lémures, la fossa (Cryptoprocta ferox) que es el principal depredador de Madagascar, y el tenrec (Tenrec ecaudatus) un pequeño insectívoro similar al erizo; En el norte del macizo se puede observar 82 especies endémicas de aves, dentro de los anfibios y reptiles, hay censadas 33 especies cómo la boa Acrantophis madagascariensis y 15 especies de anuros (ranas y sapos).
Alojamiento.
PN ISALO - PN ZOMBITSE – IFAFY
Desayuno en el Hotel. Salida en ruta hacia Ifafy, pasando por el camino por el PN Zombitse.
Fundado en el año 1997, se trata de uno de los parques más vírgenes y menos visitados de los viajes a Madagascar, donde los viajeros se sienten imbricados en la naturaleza más endémica y salvaje. Además cuenta con la ventaja que el recorrido a pie transcurre por una zona prácticamente llana, así que está al alcance de todos los viajeros, sea cual sea su forma física. En Zombitse se pueden avistar con relativa facilidad lemures de la especie Sifaka (Propithecus Verreauxi), así como camaleones (Furcifer Oustaleti) de gran tamaño. Toda la vegetación es endémica de la isla, destacando los Baobabs (Andansonia Za), orquídeas silvestres, los Pandanus, los espectaculares Ficus y los cientos de especies de plantas medicinales. Además, existen numerosas especies de aves endémicas, encontrando en Zombitse el 47% de las aves autóctonas de la isla. Los Baras viven en estos bosques de Zombitse Vohibasia, son granjeros y cultivan las tierras de los alrededores.
Por el camino cruzaremos la pequeña ciudad de los zafiros Ilakaka donde más de 100.000 personas se han sentido atraídos por esta piedra preciosa y se han instalado aquí desde 1998.
Después de esta parada, continuaremos hacia Ifafy para traslado al hotel.
ANAKAO
Tras el desayuno, traslado a Anakao. La mejor y más segura manera de llegar a Anakao, a 45 km al sur de Tulear, es en lancha rápida.
Anakao no es una isla: un gran río, el Onilahy, bloquea el camino al nivel de San Agustín. Antes de las 9:30 AM tomaremos en el puerto un potente barco rápido que nos llevará confortablemente y en menos de una hora a Anakao. Al salir de la laguna, nuestra ruta cruzará el trópico de Capricornio al nivel del estuario del río Onilahy. Ahí podremos observar ballenas (de junio a septiembre), delfines y peces voladores.
Finalmente, pasaremos a lo largo de la costa entre Soalara y Anakao: por el mar o por la laguna según las mareas y llegaremos al lodge que tenemos en la playa.
Alojamiento.
ANAKAO
Día libre para disfrutar de las playas de Anakao.
ANAKAO - TOALIARA – ANTANANARIYO
Tras el desayuno, saldremos hacia Toliara en un vuelo interno que nos conectará con la capital.
A la llegada paseo para descubrir la ciudad. El principal barrio comercial y administrativo que se extiende a través de la zona donde se encuentran la estación de trenes de Soarano, la avenida de la independencia y la plaza donde solía organizarse el Zom, el mercado al aire libre más grande del mundo Si hay tiempo visitaremos el Palacio de la Reina Ranavalona I.
Entre los mercados artesanales de la ciudad, el Marché artesanal de la Digue es considerado como el mercado de artesanías más grande de Antananarivo. En este animado mercado se vende de todo: desde telas y ropa bordadas hasta estatuas de madera tallada. También podrá encontrar creaciones hechas de cuero y un papel especial llamado papel Antemoro. A parte de las artesanías, puede encontrar en el mercado objetos de calidad como piedras semipreciosas de diferentes colores y decoraciones de casa hechas con sedas raras.
A la hora convenida, traslado al aeropuerto para coger el vuelo de regreso a España
REGRESO A ESPAÑA
Salida del vuelo de regreso de madrugada con destino España. Llegada a mediodía.
- Traslados desde/al aeropuerto según el itinerario
- Vuelos internos en clase económica
- Todos los demás traslados según el itinerario en miniván o minibús
- Alojamiento según hoteles mencionados en el itinerario o similares
- Guía de habla inglesa durante el viaje y acompañante en español
- Comidas como se indica en el programa (desayuno diario, un almuerzo y tres cenas)
- Entradas a los parques y actividades según el itinerario
- Entradas a los parques y reservas naturales
- Guías locales en los parques
- Todos los desplazamientos
- Seguro básico de viaje
No incluye
- Consulte directamente con ServiTravel las conexiones desde las distintas zonas de origen, así como la contratación de un seguro de cancelación 65 €
- Vuelos Internacionales desde 990€
- Bebidas (refrescos, cerveza, vino, licores...)
- Visados
- Propinas, gastos telefónicos y personales.
- Nada que no esté especificado en el apartado anterior