Expedición Argentina: Fauna Patagónica
Expedición Argentina: Fauna Patagónica
Salidas: 15 de octubre y 26 de diciembre de 2023
Ballenas, lobos marinos, cormoranes, elefantes marinos.... descubre toda esta increïble fauna en nuestra Gran Expedición a la Patagonia Argentina
Las vastas dimensiones de este país sudamericano y la notable diferencia de latitud entre el Norte y el sur de su territorio permiten la existencia de unos elevados parámetros de biodiversidad y una riqueza ecosistémica que se traduce en un amplio abanico de paisajes y hábitats.
Desde las cataratas de Iguazú, el mayor conjunto de saltos de agua del planeta, hasta el hielo milenario de los glaciares patagónicos, con el Perito Moreno como estandarte, pasando por el patrimonio faunístico único de la Península Valdés, Argentina es garantía de experiencias en la naturaleza.
Porque te encantará
- Viajarás en grupo con la tranquilidad de ir acompañado por un guía desde el inicio del viaje
- Tendrás la oportunidad de ver pingüinos en Punta Tombo, y el apostadero de elefantes marinos en Caleta Valdés.
- Te sorprenderás con el paisaje de hielo del Glaciar Perito Moreno (Patrimonio de la Humanidad)
- Descubrirás un mundo de naturaleza increíble, visitando parques nacionales y áreas naturales.
- Conocerás Buenos Aires, la Ciudad que nunca duerme, en la que compositores e intérpretes como Discepolo, Gardel, Homero Manci, Anibal Troilo, Piazzola y tantos otros se inspiraron.
BARCELONA - BUENOS AIRES
Presentación en el aeropuerto de Barcelona para tomar el vuelo destino a Buenos Aires. Noche a bordo.
BUENOS AIRES - TRELEW - PUERTO MADRYN
Llegada al aeropuerto Internacional de Buenos Aires y traslado al Aeroparque Jorge Newbery para tomar un vuelo regular hacia Trelew.
A nuestra llegada a Trelew, recepción y traslado al hotel en Puerto Madryn.
Tras la repartición de habitaciones e instalación, realizaremos una excursión a Punta Tombo para ver los pingüinos y de regreso, visitaremos el Museo de Paleontología y las huellas de Darwin en esta localizad patagónica, así como los poblados galeses que las habitan.
Punta Tombo es una estrecha y pedregosa franja de playas que penetra en el mar unos 3,5 km. El paisaje que ofrece es de una intensidad conmovedora: la inmensa aridez patagónica en su encuentro con el océano, que se despliega poderoso e inabarcable. Punta Tombo es una reserva de fauna en la costa atlántica de la provincia del Chubut, y una de las principales y más numerosas colonias continentales de cría del Pingüino de Magallanes.
Regreso al hotel y alojamiento.
PUERTO MADRYN
Desayuno en el hotel.
Hoy dedicaremos el día a realizar una excursión de día completo a Península Valdés (Patrimonio Natural de la Humanidad desde 1999), visitando Puerto Pirámides y Caleta Valdés, con ticket de navegación para avistaje de ballenas Franca Austral:
Saldremos por la mañana para iniciar la travesía por el área Natural Península Valdés. Como primera parada, visitaremos el Centro de Interpretación Carlos Ameghino, y seguidamente Puerto Pirámides, único poblado de la península. Actualmente es un importante centro turístico desde donde realizaremos un paseo náutico para observar ballenas.
Después del almuerzo (no incluido) recorreremos el interior del área Natural visitando el apostadero de elefantes marinos del sur de Caleta Valdés: aquí podremos observar a estos gigantes del mar (los machos llegan a pesar hasta 3 toneladas). A lo largo de todo el camino es posible encontrar guanacos, choiques, maras, aves y otras especies.
A última hora de la tarde, regreso al hotel y alojamiento.
PUERTO MADRYN – EL CALAFATE
Desayuno en el hotel.
A la hora convenida, traslado al aeropuerto de Trelew para tomar el vuelo regular destino Calafate.
A nuestra llegada, recepción y traslado al hotel.
Tarde libre para paseo por el pueblo y descanso.
EL CALAFATE
Desayuno en el hotel.
Hoy realizaremos la excursión al Parque Nacional Los Glaciares, para observar de cerca el imponente Glaciar Perito Moreno (Patrimonio de la Humanidad desde 1981).
Saldremos pronto dirección al Parque Nacional. Durante la ruta podremos observar el Lago Argentino con su bahía redonda. En los primeros 40 km de la ruta se recorre la estepa patagónica, ingresando finalmente en el Parque Nacional, donde veremos la vegetación arbórea, algunos canelos y flores de diversos colores, entre las que resalta el notro por su colorido rojo intenso.
A la llegada se podrá realizar un minitrekking opcional (con suplemento de pago directo en destino): Se accede al refugio donde se organizan pequeños grupos y se inicia la caminata. Al llegar al borde del glacial los guías les colocarán los crampones, necesarios para caminar sobre hielo. La caminata es de aproximadamente 2h, siempre acompañados de guías especializados.
El Glacial Perito Moreno es uno de los símbolos de la conservación de nuestro planeta. Las lenguas de hielo que bajan al este, ingresan a la provincia de Santa Cruz, por el lago Viedma, en la zona norte del Parque Nacional, donde se encuentran el cerro Fitz Roy y el cerro Torre. El Upsala, el Speghazzini y el Onelli, entre otros glaciares, descienden al brazo norte del lago Argentino. Estas formaciones se apoyan en el basamento de roca y terminan en un lago, característica que recibe el nombre de glaciares Calvin.
Si bien los glaciares más grandes del parque son el Viedma y el Upsala, el Perito Moreno es un glaciar de gran extensión ubicado a sólo doscientos metros sobre el nivel del mar, que permite llegar hasta su mismo frente con facilidad, no como en los otros glaciares a los cuales se accede después de un largo trekking o navegación.
El Perito Moreno es el único glaciar que permanece en equilibrio, es decir, toda la masa de hielo que recibe de su cuenca de alimentación en invierno, la va perdiendo gradualmente en su frente durante el verano.
Durante el regreso al puerto se efectúa un acercamiento a la pared sur del Glaciar Perito Moreno.
No incluye: almuerzo - Entrada al área natural - Minitrekking sobre el Glaciar (opcional, de pago en destino)
EL CALAFATE – TORRES DEL PAINE
Día libre para realizar actividades opcionales
Sugerencias:
- Excursión "Todo Glaciares" navegando el Lago Argentina, visitando los Glaciares Spegazzini, O'Nelli, Upsala (pago en destino)
- Excursión de Torres del Paine (Chile). (pago en destino)
CALAFATE – USHUAIA
Desayuno en el hotel.
A la hora conveniente traslado a aeropuerto local para tomar servicio regular hacia Ushuaia. A nuestra llegada, recepción y traslado al hotel.
Esta tarde embarcaremos para recorrer navegando el Canal de Beagle como hiciera Darwin en su arribada a estas costas y nos acercaremos haciendo una excursión hasta la Isla de los Lobos.
USHUAIA – P.N TIERRA DE FUEGO
Desayuno en el Hotel y salida para realizar la excursión al Parque Nacional Tierra de Fuego.
Partiendo desde Ushuaia se transita por la Ruta Nacional N°. 3, hacia el Oeste, la cual, alejándose de la ciudad, va recorriendo el Valle del Río Pipo, hasta llegar a la entrada del Parque Nacional. El paseo continúa hacia el desvío de Ensenada Zarategui, en donde se alcanza la costa del Canal Beagle, teniendo una hermosa vista de la Isla Redonda.
A continuación, se retoma la ruta que atraviesa un denso bosque de lengas, nires y guindos, hasta cruzar el puente del Rio Lapataia, punto desde el cual se ingresa a una interesante zona en donde se pueden realizar diferentes caminatas. El camino se torna sinuosos y muy bonito hasta llegar finalmente a Bahía Lapataia, final de la Ruta Nacional 3, Desde este punto se puede acceder mediante una corta caminata a las costas de la Bahía, lugar ideal para el avistaje de aves acuáticas, como patos, cauquenes, chorlos, etc..
Al regreso se visita un dique construido por castores y finalmente se alcanzan las costas del Lago Roca.
No incluye: comidas, Ticket de Tren de Fin del Mundo - tasa de entrada
EL CALAFATE – BUENOS AIRES
Desayuno en el hotel.
A la hora convenida traslado al aeropuerto de la ciudad para tomar vuelo regular hacia Iguazú con escala en la Ciudad de Buenos Aires.
BUENOS AIRES
Desayuno en el hotel. Hoy realizaremos un city tour por la ciudad: Recorrer la ciudad de Buenos Aires es encontrarse en cada esquina con sus típicos cafetines, donde tantos personajes de la cultura argentina y mundial han dejado su sello. La ciudad que nunca duerme, en la que compositores e intérpretes como Discepolo, Gardel, Homero Manci, Anibal Troilo, Piazzola, Puliese y tantos otros se inspiraron. Durante este día visitaremos la Plaza de Mayo, uno de los lugares de historias políticas más intensas de Latinoamérica y que nos trae recuerdos de Evita y sus canciones. San Telmo con su feria de antigüedades, con su melancolía y con sus tabernas, La Boca con su típica calle Caminito y donde el olor a fritanga se junta con las voces que nos hablan de ídolos como Maradona u otros que se resisten a irse como Riquelme y así iremos recorriendo los barrios con un sinfín de lugares emblemáticos de la Capital de la República Argentina que nos vendrán a la memoria. Regreso al hotel y resto del día libre para últimas compras o descanso.
BUENOS AIRES – REGRESO A ESPAÑA
Tras el desayuno, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a España.
- Vuelos Internacionales
- Vuelos Internos
- Traslados aeropuerto – hotel – aeropuerto o terminal de bus – hotel – terminal de bus
- 9 noches de alojamiento en hoteles mencionados con desayuno incluido.
- Excursiones con guía en español incluidas:
- Punta Tombo, Museo Panteológico
- Excursión Península Valdés – Puerto Pirámides, Caleta Valdés y visita en barco para avistamiento de la ballena austral.
- Excursión Glacial Perito Moreno
- Excursión Parque Nacional Tierra de Fuego
- Excursión marítima en Canal Beagle
- City tour por la ciudad de Buenos Aires.
- Seguro de Asistencia en viaje básico.
No incluye
- Consulte directamente con ServiTravel las conexiones desde las distintas zonas de origen, así como la contratación de un seguro de cancelación por 60€
- Tasas aéreas (vuelos internacionales e internos) 500€ (en fecha de publicación, a reconfirmar en el momento de la emisión de los billetes)
- Comidas y bebidas no mencionadas en el itinerario.
- Entradas a áreas naturales, espectáculos y museos.
- Propinas a guías, conductores, maleteros, mozos.
- Nada que no esté especificado en el apartado anterior.